Autoescuela Gaudí. Artículos
Conducción encarrilada…
· En carretera debemos circular por el carril derecho
Mantener una trayectoria predecible al volante, señalizar los cambios de carril con antelación y respetar la prioridad de otros usuarios son buenas –y sencillas– prácticas para evitar sorpresas y hacer la circulación segura, fluida y cómoda. Seguir leyendo…
Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela mejor en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela mejor en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela mejor en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.
La DGT continúa incorporando nuevos examinadores de tráfico.
Examinadores
Desde principios de diciembre, Tráfico cuenta con 22 nuevos examinadores
El 8 de enero comienzan la formación otros 35 aspirantes a examinadores, 28 de ellos han sido seleccionados entre el centenar de solicitudes que la DGT recibió de la convocatoria que se realizó a personal del Ministerio de Defensa. Seguir leyendo…
Último estudio de Facua de 26 de Agosto de 2015: Granada sigue siendo la ciudad más barata para sacarse el carné de conducir
-
De las 286 autoescuelas que se han analizado, la variación entre la más cara (Cuenca) y la más barata (Granada) es de hasta 900 euros, un 276,9 %
Prepararse para aprobar el carné de conducir a la primera con una veintena de clases prácticas cuesta en España una media de 692,33 euros, según un estudio realizado por la asociación Facua-Consumidores en Acción.
Según una nota de la asociación, las ciudades con los precios medios más económicos para obtener el permiso de circulación de las treinta ciudades encuestadas han sido Granada, A Coruña y Badajoz.
Por el contrario, las más caras a la hora de obtener este permiso han sido Murcia, Lleida y Bilbao.
Según el estudio de Facua, Granada ha sido la ciudad más barata para obtener el permiso B a la primera, con un precio de 452,46 euros de media, le siguen A Coruña, 499,78 euros y Badajoz, 511,20 euros.
Murcia pasa este año a ser la ciudad más cara con un coste medio de 933,12 euros, seguida de Lleida, 903,29 euros y Bilbao, 880,26 euros.
Las diferencias entre Murcia, la ciudad con la media más cara, y Granada, la más barata, alcanzan los 480,66 euros, un 106,2 %.
De las 286 autoescuelas que se han analizado, la variación entre la más cara (Cuenca) y la más barata (Granada) es de hasta 900 euros, un 276,9 %.
Pero no solo hay diferencia de precios entre diferentes ciudades, si se comparan precios entre las autoescuelas de una misma ciudad, se puede encontrar con diferencias significativas, desde el 4,6 % de Murcia (42,30 euros) hasta el 98,5 % de Santander (405,92 euros).
Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.
¿Cual es la ciudad andaluza más barata para sacarse el carnet de conducir?
Desde autoescuela Gaudí de Granada os queremos informar de un estudio de Facua-Consumidores en Acción que ha detectado diferencias de hasta un 110,9 por ciento (466 euros) entre las autoescuelas de las capitales andaluzas para sacar el carné de conducir B a la primera, los importes oscilan entre los 886 euros que cuesta en una autoescuela de Córdoba y los 420 euros de otra de Granada.
Granada es la ciudad más barata para obtener el permiso B a la primera, cuesta 499,05 euros de media (en autoescuela Gaudí 423€). Cádiz es la segunda población más económica, vale 549,7 euros. Por el contrario, Córdoba es la ciudad andaluza más cara, con una media de 679,9 euros, seguida de Sevilla, donde cuesta una media de 632,1 euros.
Mientras que las diferencias si hay que renovar expediente son de un 52,9 por ciento (545,9 euros) en el caso de Córdoba frente al 15,7 por ciento (163,7 euros) en Cádiz. En autoescuela Gaudí de Granada el gasto por renovación de expediente es de tan solo 120€.
Según el estudio, se desprende que la media del coste del carné de conducir aprobando a la primera es de 591,7 euros, 115,8 euros menos que la media nacional que es de 707,6 euros (un 19,6% menos). Para calcularlo, se toma como supuesto a un usuario –alumno A– que recibe un mes de clases teóricas, da 20 prácticas de circulación de 45 minutos cada una y aprueba a la primera, tanto el examen teórico como el práctico, sin necesidad de renovar su expediente.
La ciudad más barata para el alumno A se encuentra en Granada, donde el coste medio que supone la formación para sacarse el carné es de 499,05 euros. El importe medio más alto se encuentra en Córdoba, donde cuesta 679,9 euros.
El informe refleja un segundo supuesto, se trata del usuario –alumno B– que aprueba el teórico a la primera y, sin embargo, suspende en dos ocasiones el examen práctico y aprueba a la tercera. Esto le supone dar 15 prácticas más que el alumno A, lo que hace un total de 35. Y además, dado que ha agotado las convocatorias incluidas en el expediente, se ve obligado a renovarlo, lo que encarece aún más el precio.
De este modo, para el alumno B, la diferencia entre la autoescuela más cara –Córdoba, 1.578,4 euros– y la más barata –Granada, 908 euros– alcanza los 670,4 euros (73,84%). Si comparamos este supuesto con autoescuela Gaudí seguiríamos siendo una de las autoescuelas más baratas, solo 843€.
En este supuesto, se pagan una media de 1.159,9 euros en Andalucía, es decir, 155 euros más barato (13,4% menos) que la media nacional (1.314,8 euros). Además, en este caso el carné es 568 euros más caro que si se aprueba a la primera (un 96,01% más).
En esta modalidad vuelve a ocurrir como en el caso del alumno A que Córdoba es la ciudad más cara, con un precio medio de 1.309,8 euros (un 12,9% más caro que la media andaluza), seguida de Sevilla, con una media de 1.235,9 euros (76,06 euros menos que la media -un 6,6%).
También es Granada la capital más barata, con un coste de 1.075,2 euros (un 7,3% más barato que la media -84,6 euros), mientras que Cádiz es la segunda más económica, con un precio de 1.087,6 euros (72,2 euros más barata que la media, un 6,2%).
CLASES PRÁCTICAS
En cuanto a las clases prácticas, tomando como unidad las que son de 45 minutos, el precio medio andaluz es de 22,7 euros, es decir, 2,4 euros por debajo de la media nacional (un 10,5% menos). Córdoba es la ciudad más cara también en esta categoría, con un precio medio de 26,8 euros, 4,09 euros más caras que la media andaluza (un 18% más), seguida de Huelva, con un precio medio de 23,50 euros por clase (un 3,5% más que la media de la Comunidad).
Por el contrario, en el puesto más bajo de la tabla se encuentra Jaén, con 20,05 euros de media por práctica (2,5 euros más baratas que la media, un 10,8% menos), seguida de Almería, con un coste medio de 21 euros (1,7 euros o 7,4% menos que la media). Autoescuela Gaudí ofrece clases prácticas de 45 minutos a partir de 18€.
Así que no dudéis, autoescuela Gaudí de Granada tiene los precios más baratos no solo de Andalucía sino de todo el territorio nacional.
Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.
Como planificar un viaje por carrtera
Desde autoescuela Gaudí de Granada queremos daros algunos consejos sobre cómo planificar un viaje por carretera ahora que llega el verano. Los viajes por carretera son una forma divertida de viajar. Estos viajes te permiten la libertad de administrar su propio tiempo, para detenerse cada vez que desee y para desviarse de las autopistas y carreteras principales en busca de paisajes pintorescos y sitios de interés. Si va a «salir a la carretera» planifique con antelación para no sufrir de estrés y evitar interrupciones en su viaje.
Instrucciones:
Primero:
Comprar un mapa y llevarlo con usted, no se lo olvide. Debe estar al día con los últimos cambios en los nombres de calles o cualquier otra construcción importante que está teniendo lugar en esa ruta específica. Puedes descargarlo desde Internet o comprarlo en una librería de viajes o la estación de servicio. Un dispositivo GPS (recuerde llevar el cargador) es útil, pero tener un mapa en caso de que este dispositivo falle, no está de más.
Segundo:
Es importante que su cochesea inspeccionado por un mecánico a unos pocos días antes de su salida. Es necesario para comprobar el agarre de sus neumáticos, podrá conducir por largo tiempo con calor y a veces se puede producir un estallido. Considere la posibilidad de un cambio de aceite.
Tercero:
La mayoría de sitios web relacionados con el tráfico (por ejemplo, Google Maps, via michelin o racc) ofrecen la oportunidad de calcular las rutas mediante la selección de diferentes opciones como «la ruta más corta», «turismo más económico» o «. Agregue en su planificación la revisación de las llantasy seleccione la opción más adecuada.
Cuarto:
Comprobar de antemano que obras de construcción se llevan a cabo. Escriba una dirección, un nombre de estado o seleccione la salida y los destinos de llegada.
Quinto:
Al conducir, escuchar en forma permanente las noticias de radio para actualizar en tiempo real. El tráfico cambia cada minuto del día, así que para evitar los atascos de tráfico e incidentes, sintonizar una emisora de radio local cada hora.
Necesitas
- Mapas
- GPS
Consejos
- Calcular el precio del combustible o diesel antes de un viaje para hacer una buena estimación de los gastos de viaje.
- Tener una guía de la zona para obtener más información sobre alojamiento, sitios interesantes para visitar o restaurantes locales.
Autoescuela Gaudí de Granada os desea un feliz viaje !!!
Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.
Conducir de forma segura
Desde autoescuela Gaudí de Granada queremos recordarte que cuando alguien se apunta a la autoescuela para aprender a conducir y prepararse el examen para obtener el carnet debe tener claro que las clases teóricas y prácticas no sólo consisten en memorizar el código de circulación o manejar el vehículo.
Una parte fundamental de las clases apunta a la interiorización de normas y hábitos que evitan cometer errores en los que es relativamente sencillo caer cuando se gana experiencia al volante y aumenta la sensación de seguridad del conductor.
Por ello desde autoescuela Gaudí de Granada, pese a que cada año se reducen notablemente el número de accidentes de tráfico y de víctimas mortales, queremos recordarte algunos de los malos hábitos que muchos conductores aún realizan y que es imprescindible corregir:
1. Hablar por el teléfono móvil: Además de que está prohibido hacerlo si no se emplean los sistemas de manos libres homologados, realizar o recibir una llamada conlleva una distracción. Por ello, y salvo que sea urgente, se recomienda no prestar atención al teléfono mientras se va conduciendo. En los casos en los que es realmente necesario hablar, además de emplear un sistema de manos libres que permita tener las dos manos en el volante, lo mejor es pararse a un lado de la carretera o en un área de servicio.
2. Conducir bajo los efectos del alcohol algún tipo de droga: Existen todo tipo de estudios que han demostrado que merman notablemente las facultades aunque se ingieran pequeñas cantidades, por lo que hay que evitar completamente el consumo de alcohol y drogas si se tiene previsto conducir.
3. Conducir con síntomas de somnolencia: Si se percibe el menor síntoma de sueño o cansancio visual no se debe conducir. Las recomendaciones pasan por dormir un rato, tomar alguna bebida con cafeína y mantener el habitáculo con una buena temperatura –un calor excesivo puede incitar al sueño-.
4. Circular sin el cinturón de seguridad correctamente abrochado: Según los datos proporcionados por la Dirección General de Tráfico, este sistema de seguridad pasiva garantiza que quien lo lleve puesto tiene hasta cinco veces más posibilidades de sobrevivir en caso de accidente que quien no lo lleve.
5. No estar pendiente de los retrovisores:Los espejos retrovisores son elementos de los que siempre hay que tener controlados –para comprobar, por ejemplo, si el vehículo que está detrás mantiene la distancia de seguridad, si quiere adelantar, etc.- y, especialmente, cuando se quiere realizar cualquier maniobra.
6. No emplear correctamente los intermitentes: Es fundamental el uso de los intermitentes en cualquier desplazamiento lateral porque estos son la señal luminosa que advierte al resto de conductores de la maniobra se va a realizar. Así podrán actuar en consecuencia –facilitando el adelantamiento, frenando, etc.- y evitar todo tipo de accidentes.
7. Circular a una velocidad incorrecta: Se trata de una de las principales causas de accidentes. Además de conocer los límites de velocidad y respetarlos siempre –incluso si no hay señalización vertical u horizontal en las carreteras– el conductor debe saber adaptar la velocidad a las circunstancias y condiciones de la vía –para reducirla, por ejemplo, cuando hay climatología adversa o si se detectan problemas en el asfaltado-.
8. No usar correctamente el carril izquierdo: El carril izquierdo no está pensado para circular constantemente por él, sino para poder adelantar a aquellos vehículos que circulen más lentos. Su uso correcto favorece una circulación más fluida y evita atascos e, incluso, golpes o accidentes graves.
9. Distraerse cuando se viaja con niños: Cuando se circula con niños es relativamente normal que el conductor fije su atención en ellos, sobre todo si hablan o lloran. Sin embargo, en estos casos no hay que girar la cabeza o extender la mano hacia atrás para tranquilizarlos porque esta pequeña distracción puede provocar un accidente. Lo mejor es parar para atenderlos o esperar hasta llegar al destino si éste se encuentra próximo.
10. No hacer las revisiones correspondientes al vehículo: Todos los coches necesitan una puesta a punto cada cierto tiempo. Aunque se pase la ITV (Inspección Técnica del Vehículo) hay que hacer las revisiones que recomienda cada fabricante, y no sólo si se detecta alguna anomalía. Conviene prestar especial atención a los neumáticos y revisar con frecuencia la presión o el dibujo –está prohibido circular si éste tiene una profundidad inferior a 1,6 mm. porque pierde agarre-.
Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.
Autoescuela Gaudí: Consejos para aprobar el examen práctico.
Desde autoescuela Gaudí de Granada sabemos que el permiso de conducir se hace cada vez más necesario para la vida diaria y para el trabajo. Una necesidad que hace que superar el examen se haya convertido en una de las pruebas que más nerviosismo genera. A unos porque se les hace casi imposible, y a otros porque solo con pensar en el precio de tener que renovar o tener que presentarse a una nueva convocatoria puede causar un gran disgusto al bolsillo. Hay que saber elegir bien la autoescuela. En Gaudí, una de las autoescuelas más baratas de Granada, hemos ajustado nuestros precios para que renovar no sea un problema. Tanto los paks como la renovación, si la hubiere, nos hacen ser de las autoescuelas más baratas de Granada. Así el bolsillo no se resiente.
Aunque los trucos no son infalibles, autoescuela Gaudí de Granada te da una serie de recomendaciones que podemos tener en cuenta para que el examen se nos haga «menos cuesta arriba».
Uno de los primeros aspectos a tener en cuenta que te aconsejamos desde autoescuela Gaudí de Granada se refiere al teórico. Se trata de una prueba tipo test, por lo que deberíamos ponernos en situación y pensar que es algo así como «una asignatura más» de la universidad o de la escuela. Evidentemente, para pasar la prueba sin problemas hay que asistir a clase a la autoescuela con regularidad y atender a las explicaciones del profesor, que es además quien te podrá explicar algún truco para sacarte el carné sin mucho esfuerzo.
En autoescuela Gaudí de Granada te animamos a hacer todos los test tanto del libro como on-line. Hazlos, ya que la mayor parte de las preguntas son iguales o similares a las que ya has hecho durante el periodo de aprendizaje.
El día del examen teórico, lee las preguntas y sus correspondientes respuestas con calma, por mucho que sepas que una de ellas es la correcta, no te precipites ya que hay muchas respuestas trampa que atienden solo a detalles.
Así que aprender bien la teoría sería el primer aspecto a tener en cuenta.
1- Teórico aprobado y bien aprendido.
El segundo punto a tener en cuenta sería, ya refiriéndonos al examen práctico:
2- Tener el mejor conocimiento posible de la zona donde vamos a hacer el examen práctico.
En este sentido, el profesor de autoescuela Gaudí te dará las clases prácticas por las distintas zonas de examen de Granada.
3- Conocer los mandos del coche en el que nos vamos a examinar.
Y no hablamos solo del acelerador, el freno, la palanca de cambios. También elementos como los limpiaparabrisas y las luces; podría sorprendernos un chaparrón en medio del examen que nos obligaría a poner los limpias, y si el alumno no sabe o no recuerda cómo se hace, podría ponerse más nerviosismo, y por consiguiente, más posibilidad de suspender.
4- Conocer los códigos de calificación de los examinadores.
Existe la creencia general de que nos pueden suspender si se nos cala el coche, por ejemplo, cuando en realidad eso no se tiene en cuenta. Es más importante poner bien un intermitente o tomar bien una glorieta.
5- Realizar lo que se conoce como: conducción eficiente.
6- Buena colocación en el asiento.
Esta es otra de las cosas que se les suele olvidar a los alumnos durante el examen. Si no te has colocado correctamente en el coche corres el riesgo de que, una vez que el vehículo está en marcha, no tengas una buena visibilidad por los retrovisores, o incluso no llegues bien para accionar los mandos o los pedales.
Para finalizar, pero no por ello menos importante.
7- El alumno debe tener en cuenta:
Que el profesor, durante el examen, solo es un pasajero, y no interviene a menos que haya un peligro. Y finalmente, hay que perder el miedo al examinador.
El examinador no nos puede engañar diciéndonos que nos metamos por una calle que es dirección prohibida, por ejemplo. Un examinador sí te puede decir que gires en la próxima intersección que puedas a la derecha o izquierda y debes de fijarte bien si está permitido o no.
Además, a la persona que nos examina nos podemos dirigir con naturalidad, y preguntarle si tenemos dudas, en más de una ocasión se ha suspendido por haber entendido mal una indicación. No debemos tener miedo, y si no hemos oído o entendido algo, le podemos pedir que nos lo repita con total tranquilidad.
Así que manos a la obra y a conseguir el carnet.
Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada. Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.Autoescuela Gaudí de Granada. Autoescuela barata en Granada.